Ir al contenido principal

Entrevista al Cómico Chema Trueba

-Donde te podemos ver colaborar o actuar?
Ahora mismo en escenarios de toda España, próximamente por ejemplo en el Casino de Tarragona, en Lleida en la sala Nuba, en Madrid, Segovia… Hay mucho lío, cosa que agradezco
-Que nos podemos esperar en tuas actuaciones?
De todo, porque además las cambio mucho en función de la actualidad. En mi nuevo show “VIP: Very Idiota Person” básicamente combino monólogos con muchas imitaciones, canciones y participación del público, es mi sello de identidad en todos los espectáculos que hago, pero luego tengo locuras como la última que estoy haciendo con el público que es llevarlos a la Isla de Las Tentaciones, un juego de “infidelidades” que está gustando mucho. Si tardáis mucho en ir ya veréis otra cosa diferente
-crees que ser famoso está sobrevalorado hoy en día?
Como medio de trabajo está claro que cuanto más conocido seas mejor, te hace todo más fácil. Pero currarte las cosas tiene su encanto, cuando las consigues sabe todo mucho mejor, esto si que lo puedo decir por experiencia
-Donde vas a actuar próximamente?
Esta semana por ejemplo presento la Gala del Dia de Andalucia junto a Chayo Mohedano en Viladecans, un cántabro presentando el Día de Andalucía, pinta bien
-sueles ser muy cercano con todos tus seguidores?
Claro, la gente es la caña, no he dado yo con mucha gente chunga, la verdad
-Cual es el momento más subrealista en el ambito profesional que has vivido?
-Llamé Tomtuco a Tom Cruise, y luego le conté las cosas más surrealistas, fué cubriendo un reportaje para Anda Ya! A medida que le iban traduciendo Tom se descojonaba y al acabar la entrevista me llamó y estuvimos charlando porque el hombre no daba crédito de todo lo que le contaba (era la época de las bromas de telefonillos) Es un gran tio, todas las veces que he coincidido en programas con él tiene la misma actitud, siempre muy a favor, es un disfrutón
-Como y cuando surgió tu amor por este arte?
Desde pequeño, en el colegio imitaba a los políticos de la época, pero cuando se me despertó verdaderamente la vena artística fue a los 16 años después de ver una función de La Cubana con Santi Millán y Corbacho entre otros (te los nombraría a todos pero quedaría patente que soy un friki-fan de La Cubana)… Salí de esa función pensando: yo quiero hacer eso. Me parecía que se lo tenían que pasar genial
-Que es lo que más te gusta de lo que haces? 
El escenario, el directo con el público. Después la radio y luego la tele, por ese orden
-Algún seguidor al que le tengas especial cariño o aprecio y quieras mencionar? 
Pues mira, te voy a decir a quien sigo yo fervientemente: flipo con Iker Jiménez, le sigo en todas las RRSS, veo todos sus programas y me alucina como habla de todo. Me gustaría que fuera mi cuñado para poder aguantarle en todas las reuniones familiares, estaría deseando que llegase Nochebuena. Y luego por supuesto mi nueva musa, Isabel Diaz Ayuso, que me encanta colgar videos suyos con doblajes de humor y creo que la amo en secreto. Bueno, ya en secreto no
-Quiero que ahora elijas a alguien, a un famoso de cualquier ambito que conozcas y desde Twitter en la cuenta de mi medio le propondré el reto de aceptar la próxima entrevista para este nuevo formato y tu si quieres apoyes el desafío.
Elijo a mi reportera preferida de todos los tiempos y de todos los programas, gran amiga y una de las personas que más quiero, la reportera del programa Aquí la Tierra de La 2 @angelescortina

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Entrevista ) Fundación Uxío Novoneyra

-A que se debe o nome da fundación? Debese ao gran poeta e escritor Uxío Novoneyra -E a que se dedica a fundación , cales son as suas funcios? Dinamizar o legado de Uxío e a súa casa museo. -Pero a parte diso sodes encargados doutras cousas ? Si, dos seus eidos , dos arquivos, a biblioteca e a pinacoteca. -Imaxino que a maior parte dos arquivos eran del? Si , como non -Pero tamén sodes moi importantes para o galego e a cultura galega , porqué  motivo? Realizamos proxectos de innovación da cultura galega. -E tamen no exterior? Si , tamén facemos un gran traballo para a internacionalización do galego e da súa cultura , xunto con coñecementos de Uxío e que transpasen as fronteiras nacionais e internacionais. -E realizades moitas actividades e programas? Si , temos unha programación de vangarda , sobre todo poética, cremos que a poesía e algo moi importante agora como tamén o era no seculo...

Entrevista ao grupo Odaiko

-Como se describe o estilo de música que facedes? Difícel de respostar, non temos un estilo definido, o que sí estamos todos dacordo en que é unha maneira de acercala a percusión á xente, algo que para todos nos é unha prioridade. -Creedes que lle chega ao público?  Definitivamente sí,  só hai que ver a resposta en cada concerto do público participando de forma activa e como nos transmiten a súa cercanía e simpatía o finalizar os mesmos.  -que cousas curiosas vos pasaron durante as vosas actuacións?  Olvidársenos instrumentos...  darnos a risa durante algunha actuación fruto da naturalidade e cercanía característica dos nosos espectáculos... que nos agasallasen algo... pero... hai momentos, que son verdadeiramente entrañables. Recientemente, en Guitiriz, contábannos como unha das canción de Camiño de volta, o noso espectáculo con Vanesa Muela, que fala sobre un muiñeiro, evocáballe ao recordo do seu avó a unha das nosas espectado...

Entrevista a escritora Mercedes Queixas

Que ramas da cultura tocas ti? O meu traballo cultural céntrase na palabra literaria, ora como autora ora como Secretaria xeral da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. Intentache outras actividades culturais? Interésanme todas as manifestacións e expresións culturais como espectadora, como interlocutora, como destinataria, mais non cheguei a exercer ningunha. Como te decribirías? Unha traballadora da palabra de noso que acredita en que o ensino e a cultura son radicalmente transformadoras para o necesaro avance da sociedade. Que supón para tí Galicia? Un xeito propio e irrenunciábel de ser e estar no mundo. Como surxiu o teu interese polo que fas? A curiosidade ten un papel moi importante en todo o que facemos. O encontro con persoas referentes tamén. A miña vocación como docente naceu xa no instituto precisamente grazas a profesorado referente para min. Á literatura e á escrita tam...