Ir al contenido principal

Manifiesto Feminista

En la actualidad el movimiento feminista es uno de los movimientos más importantes y necesarios, de eso todo el mundo que apueste por la igualdad entre hombres y mujeres está de acuerdo. Pero de la misma manera que una parte mayoritaria de la población está muy concienciada con esos derechos iguales para ambos sexos, hay otra, en preocupante crecimiento que no defiende los postulados feministas y que no denuncia la situación actual de las mujeres con respecto a los hombres, con organizaciones que blanquean ese mensaje que intentan transmitir, digamos ong, partidos y medios de comunicación. 


En un ejercicio de cordura deberíamos hacernos las siguientes preguntas :Nos parece normal que una mujer cobre menos que un hombre? Que mueran decenas de mujeres asesinadas cada año en la lacra de la violencia de género? Que hasta hace nada y aún en algunas mentes son las que se tienen que quedar en casa? Que no tengan derecho a ir vestidas como quieran? Lo hipersexualizadas que están? 


La respuesta es no, una mujer tiene que cobrar lo mismo que un hombre, en qué argumento se puede sostener te pago menos porque eres mujer o no te contrato porque eres mujer? La respuesta es, en ninguno que no esté basado en prejuicios y una mentalidad errónea y retrógrada, con la equiparación de la baja de paternidad y maternidad, la posibilidad de ser madre ya no es una excusa, aunque nunca lo debería haber sido, porque en caso de tener un hijo estarían el mismo tiempo de baja cualquiera de los dos formantes de la pareja. 


La violencia de género es quizá la lacra más visible para el género femenino, cuando en un noticiario no escuchamos alguna noticia sobre un asesinato de una mujer, malos tratos o violaciones? Es siempre una noticia que sea cuando sea, muy al pesar de todos va a estar de actualidad, las víctimas no están lo suficientemente protegidas tras denunciar y esto puede llevar a una situación de un gran peligro para esa persona. Esto cuando se denuncia, porque en la mayoría de los casos no llega a imponerse ninguna denuncia por el miedo, por el temor que la persona a la que denuncian pueda hacer algo. Las violaciones son el espejo de la sociedad actual, uno o varios hombres violan a una mujer, después de eso pueden ser juzgados, pero la justicia actual, muchas veces incomprensible, deja sueltos a esos delincuentes, en ese caso el temor de esa víctima ya traumada puede aumentar aún más, la justicia debe ser mucho más clara y dura en ese sentido. 


En respecto a que las mujeres son las amas de casa o el sexo débil, esa mentalidad que en la actualidad ya debería estar extinta aún es una realidad para muchas personas y para muchas parejas, sigue habiendo muchas más mujeres que hombres cuidando de la casa, aunque parece que la tendencia no está al alza sino que en los últimos años la cantidad de personas que piensan así está a la baja, pero aún así una gran cantidad de la población piensa eso, cuando en primer lugar, cualquier hombre y cualquier mujer están igual de capacitados para cuidar un hogar, de igual modo en el que pueden trabajar los dos miembros de la pareja, pero en nuestro país es difícil debido a lo poco que se hace a favor de la conciliación. Con respecto al sexo débil, considerando que ha sido retirado del diccionario hace relativamente poco ese término, es considerable que vamos muy atrasados aún en ese sentido y que muchas de las mentalidades aún no cambiaron de siglo. 


Por último, la mujer en la sociedad actual está hipersexualizada, muchos se creen con derecho a decidir cómo tienen que ir vestidas, con derecho a utilizar comentarios que no son sinó de épocas pasadas y aún peor, muchos ven a una mujer como un objeto, esa mentalidad machista aún muy presente en nuestros días debe ser erradicada y acabar con toda ideología que defienda hechos e ideas tan denigrantes como los anteriormente citados. 


Sergio A. A. 

Comentarios

  1. Sergiño te acabo de echar un vistazo al blog y me acabas de dejar con la boca abierta e macho me encanta lo que estás haciendo y en especial de todo lo que e visto esta publicación, estoi totalmente de acuerdo contigo, sigue currantelo así y llegarás lejos machiño
    Posdata, perdón por las faltas sabes que escribo fatal xd

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

(Entrevista ) Fundación Uxío Novoneyra

-A que se debe o nome da fundación? Debese ao gran poeta e escritor Uxío Novoneyra -E a que se dedica a fundación , cales son as suas funcios? Dinamizar o legado de Uxío e a súa casa museo. -Pero a parte diso sodes encargados doutras cousas ? Si, dos seus eidos , dos arquivos, a biblioteca e a pinacoteca. -Imaxino que a maior parte dos arquivos eran del? Si , como non -Pero tamén sodes moi importantes para o galego e a cultura galega , porqué  motivo? Realizamos proxectos de innovación da cultura galega. -E tamen no exterior? Si , tamén facemos un gran traballo para a internacionalización do galego e da súa cultura , xunto con coñecementos de Uxío e que transpasen as fronteiras nacionais e internacionais. -E realizades moitas actividades e programas? Si , temos unha programación de vangarda , sobre todo poética, cremos que a poesía e algo moi importante agora como tamén o era no seculo...

Entrevista ao grupo Odaiko

-Como se describe o estilo de música que facedes? Difícel de respostar, non temos un estilo definido, o que sí estamos todos dacordo en que é unha maneira de acercala a percusión á xente, algo que para todos nos é unha prioridade. -Creedes que lle chega ao público?  Definitivamente sí,  só hai que ver a resposta en cada concerto do público participando de forma activa e como nos transmiten a súa cercanía e simpatía o finalizar os mesmos.  -que cousas curiosas vos pasaron durante as vosas actuacións?  Olvidársenos instrumentos...  darnos a risa durante algunha actuación fruto da naturalidade e cercanía característica dos nosos espectáculos... que nos agasallasen algo... pero... hai momentos, que son verdadeiramente entrañables. Recientemente, en Guitiriz, contábannos como unha das canción de Camiño de volta, o noso espectáculo con Vanesa Muela, que fala sobre un muiñeiro, evocáballe ao recordo do seu avó a unha das nosas espectado...

Entrevista a escritora Mercedes Queixas

Que ramas da cultura tocas ti? O meu traballo cultural céntrase na palabra literaria, ora como autora ora como Secretaria xeral da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. Intentache outras actividades culturais? Interésanme todas as manifestacións e expresións culturais como espectadora, como interlocutora, como destinataria, mais non cheguei a exercer ningunha. Como te decribirías? Unha traballadora da palabra de noso que acredita en que o ensino e a cultura son radicalmente transformadoras para o necesaro avance da sociedade. Que supón para tí Galicia? Un xeito propio e irrenunciábel de ser e estar no mundo. Como surxiu o teu interese polo que fas? A curiosidade ten un papel moi importante en todo o que facemos. O encontro con persoas referentes tamén. A miña vocación como docente naceu xa no instituto precisamente grazas a profesorado referente para min. Á literatura e á escrita tam...