Ir al contenido principal

La paradoja de la inteligencia

Desde pequeño creí ser una persona más, sin destacar, en las notas era realmente un desastre, pero el poder de la mente es mayor de lo que alguien puede creer. Hasta tercero de la ESO  era un desastre, unas notas increíblemente malas, pero solo un estímulo hizo que todo eso cambiase. La acumulación de tantas notas malas me hizo pensar sobre mi mismo que no valía para eso, no era una persona inteligente, me lo creí cada vez más y las notas eran cada vez más espantosas.

Lo que pasó fue un simple test y análisis de CI en donde el resultado señalaba que tenía una mente brillante, a partir de ese momento todo cambió, ese mismo año no bajé del 8 en nada y en los siguientes no suspendí ninguna asignatura salvo una a la que le tenía especial tirria y no la tocaba para nada. Todo eso hasta hoy, logrando resurgir y frenar un abandono escolar por no entenderme a mi mismo, por no saber mis capacidades y no tener estímulos positivos.

Fue como un placebo, la inteligencia ya estaba ahí, pero estaba realmente aparcada, oxidada porque no creía en ella, pero sabiendo que iba a salir, y así fue, salió. Cuando crees que puedes con todo y te esfuerzas para lograrlo, con automotivación  y con estímulos y metas, lograras transpasar las metas que tu quieras y llegar más lejos que alguien que no cree en si mismo.

También me llamó la atención la cantidad de estudios que hai sobre las personas más inteligentes, son muy curiosos y vamos a repasar algunos de ellos.

1 Las personas inteligentes son solitarias y les cuesta socializar, en realidad lo que quiere decir este estudio es que a las personas inteligentes les gusta más estar solos que con muchas personas y les cuesta coger confianza con las personas y hacer amigos.

2 Las personas más inteligentes no escuchan reggeton, prefieren a QUEEN y otras bandas , y bueno, la verdad es que yo escucho las dos cosas, el reggeton de fuesta y Queen en cualquier momento, lo que si es verdad, es que odio todas y cada una de las letras del reggeton y no admiro, ni de lejos a nadie que elabore o interprete esas piezas machistas y que son, cuanto mas nuevas más retrógradas, pero esto es cosa de otro artículo. 

Por último, las personas más inteligentes empatizan más, esto quiere decur que conectan más con las personas y saben mejor como se sienten, como también saben detectar sus expresiones corporales y ayudar a las personas más fácilmente.

Al fin y al cabo todos debemos aceptarnos como somos, pero siempre luchar para lkegar uno, dos o mil escalones más arriba 

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Entrevista ) Fundación Uxío Novoneyra

-A que se debe o nome da fundación? Debese ao gran poeta e escritor Uxío Novoneyra -E a que se dedica a fundación , cales son as suas funcios? Dinamizar o legado de Uxío e a súa casa museo. -Pero a parte diso sodes encargados doutras cousas ? Si, dos seus eidos , dos arquivos, a biblioteca e a pinacoteca. -Imaxino que a maior parte dos arquivos eran del? Si , como non -Pero tamén sodes moi importantes para o galego e a cultura galega , porqué  motivo? Realizamos proxectos de innovación da cultura galega. -E tamen no exterior? Si , tamén facemos un gran traballo para a internacionalización do galego e da súa cultura , xunto con coñecementos de Uxío e que transpasen as fronteiras nacionais e internacionais. -E realizades moitas actividades e programas? Si , temos unha programación de vangarda , sobre todo poética, cremos que a poesía e algo moi importante agora como tamén o era no seculo...

Entrevista ao grupo Odaiko

-Como se describe o estilo de música que facedes? Difícel de respostar, non temos un estilo definido, o que sí estamos todos dacordo en que é unha maneira de acercala a percusión á xente, algo que para todos nos é unha prioridade. -Creedes que lle chega ao público?  Definitivamente sí,  só hai que ver a resposta en cada concerto do público participando de forma activa e como nos transmiten a súa cercanía e simpatía o finalizar os mesmos.  -que cousas curiosas vos pasaron durante as vosas actuacións?  Olvidársenos instrumentos...  darnos a risa durante algunha actuación fruto da naturalidade e cercanía característica dos nosos espectáculos... que nos agasallasen algo... pero... hai momentos, que son verdadeiramente entrañables. Recientemente, en Guitiriz, contábannos como unha das canción de Camiño de volta, o noso espectáculo con Vanesa Muela, que fala sobre un muiñeiro, evocáballe ao recordo do seu avó a unha das nosas espectado...

Entrevista a escritora Mercedes Queixas

Que ramas da cultura tocas ti? O meu traballo cultural céntrase na palabra literaria, ora como autora ora como Secretaria xeral da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. Intentache outras actividades culturais? Interésanme todas as manifestacións e expresións culturais como espectadora, como interlocutora, como destinataria, mais non cheguei a exercer ningunha. Como te decribirías? Unha traballadora da palabra de noso que acredita en que o ensino e a cultura son radicalmente transformadoras para o necesaro avance da sociedade. Que supón para tí Galicia? Un xeito propio e irrenunciábel de ser e estar no mundo. Como surxiu o teu interese polo que fas? A curiosidade ten un papel moi importante en todo o que facemos. O encontro con persoas referentes tamén. A miña vocación como docente naceu xa no instituto precisamente grazas a profesorado referente para min. Á literatura e á escrita tam...