Ir al contenido principal

Alegato contra el odio Rural

Al parecer el odio a lo rural es algo que está extendido por gran parte de los habitantes de las ciudades, gente que puensa y dice que el campo es lo último, pero vamos a dar algunos datos importantes.

La vida en el campo es, con diferencia, mucho más sana, en primer lugar porque la contaminación es prácticamente 1/20 parte de lo que te puedes encontrar en cualquier ciudad, teniendo un aire más limpio para respirar en segundo lugar porque puedes tener huerto y animales. En el caso del huerto puedes tener alimentos, los cuales no tienen transgenicos, pesticidas y productos para su conservación, algo totalmente natural, y en cuanto a los animales, tienes comida asegurada, sin ir al super y pagar una barbaridad, y lo que es mejor, sabes como han sido tratados esos animales, porque los has tratado tu.

En un pueblo tienes más espacio para ti, puedes salir a pasear y no encontrarte con nadie, lo mejor para aclarar tus ideas, por otro lado, la contaminación luminica, esa taan molesta que en las ciudades no te deja pegar ojo y en los pueblos no hay esos problemas. En cuanto a la contaminación acústica, casi inexistente, mientras en las ciudades es continua.

Puedes salir a pasear y encontrarte con animales, unas vistas increíbles en las montañas que en las ciudades no vas a tener y lo que es mejor puedes tener una gran vivienda individual por lo que pagarías por comprar o alquilar un piso en una urbe. Si tienes vehículo puedes desplazarte a los servicios más cercanos, a la tienda, de rebajas... Y si no existen taxis y autobuses, que te pueden salir muuucho más baratos que en una ciudad.


Ah, que aún no te he convencido, vamos con más datos. En un pueblo la atención individual y más cercana de las autoridades es más cercana, tanto la sanitaria como la gubernamental, mientras que en las ciudades, vas al médico y seguramente ni se acuerde de ti y una solicitud en el municipio te llevará mucho más tiempo. El ocio es otro dato llamativo, en el pueblo, por ejemplo, en Galicia, en verano te puedes encontrar con hasta 400 fiestas al día y en un mismo pueblo en todo un año puede haber hasta 30/40 fiestas y algunos festivales. También mucho espacio para salir a correr sin tener que ir a parques ni tropezarte con nadie.

Por mucho que algunas personas quieran acabar con la umagen de lo rural no dejan de hacer sinó el ridículo si se refieren a que es una zona horrible, porque en realidad es una zona maravillosa, más tranquila, que genera menos estrés y mejor calidad de vida que  una ciudad

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Entrevista ) Fundación Uxío Novoneyra

-A que se debe o nome da fundación? Debese ao gran poeta e escritor Uxío Novoneyra -E a que se dedica a fundación , cales son as suas funcios? Dinamizar o legado de Uxío e a súa casa museo. -Pero a parte diso sodes encargados doutras cousas ? Si, dos seus eidos , dos arquivos, a biblioteca e a pinacoteca. -Imaxino que a maior parte dos arquivos eran del? Si , como non -Pero tamén sodes moi importantes para o galego e a cultura galega , porqué  motivo? Realizamos proxectos de innovación da cultura galega. -E tamen no exterior? Si , tamén facemos un gran traballo para a internacionalización do galego e da súa cultura , xunto con coñecementos de Uxío e que transpasen as fronteiras nacionais e internacionais. -E realizades moitas actividades e programas? Si , temos unha programación de vangarda , sobre todo poética, cremos que a poesía e algo moi importante agora como tamén o era no seculo...

Entrevista ao grupo Odaiko

-Como se describe o estilo de música que facedes? Difícel de respostar, non temos un estilo definido, o que sí estamos todos dacordo en que é unha maneira de acercala a percusión á xente, algo que para todos nos é unha prioridade. -Creedes que lle chega ao público?  Definitivamente sí,  só hai que ver a resposta en cada concerto do público participando de forma activa e como nos transmiten a súa cercanía e simpatía o finalizar os mesmos.  -que cousas curiosas vos pasaron durante as vosas actuacións?  Olvidársenos instrumentos...  darnos a risa durante algunha actuación fruto da naturalidade e cercanía característica dos nosos espectáculos... que nos agasallasen algo... pero... hai momentos, que son verdadeiramente entrañables. Recientemente, en Guitiriz, contábannos como unha das canción de Camiño de volta, o noso espectáculo con Vanesa Muela, que fala sobre un muiñeiro, evocáballe ao recordo do seu avó a unha das nosas espectado...

Entrevista a escritora Mercedes Queixas

Que ramas da cultura tocas ti? O meu traballo cultural céntrase na palabra literaria, ora como autora ora como Secretaria xeral da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. Intentache outras actividades culturais? Interésanme todas as manifestacións e expresións culturais como espectadora, como interlocutora, como destinataria, mais non cheguei a exercer ningunha. Como te decribirías? Unha traballadora da palabra de noso que acredita en que o ensino e a cultura son radicalmente transformadoras para o necesaro avance da sociedade. Que supón para tí Galicia? Un xeito propio e irrenunciábel de ser e estar no mundo. Como surxiu o teu interese polo que fas? A curiosidade ten un papel moi importante en todo o que facemos. O encontro con persoas referentes tamén. A miña vocación como docente naceu xa no instituto precisamente grazas a profesorado referente para min. Á literatura e á escrita tam...